Trabajar en una Farm en Australia
Vivir en una Farm haciendo Cotton Irrigation (Irrigación de los campos de algodón) en Australia, Moree. ¿Trabajarías en una farm en el medio de la nada? Ventajas y desventajas de estos trabajos en Australia, un país que sigue abriendo sus puertas a los backpackers.

Trabajar en una Farm es una experiencia única, pude ser tanto positiva como negativa y va a depender de cuanto te guste le trabajo al aire libre, el miedo que le tengas a los animales como a serpientes o arañas, las ganas de trabajar en equipo y tu adaptación a los turnos diurnos y nocturnos.
En este caso hablo desde mi experiencia personal en la Farm de Algodón AFF, donde trabaje por dos meses y medio, conocí a un grupo hermoso de personas y pude generar un buen ingreso económico. ¿Te gustaría trabajar en una granja en Australia? Acá te cuento de que se trata...
La remuneración es atractiva, con un salario de 31AUD por hora. Pero eso no es todo: la granja también proporciona transporte y alojamiento gratuitos, lo que significa que no tendrás que preocuparte por esos aspectos logísticos.
El trabajo en la granja de AFF (Australia Food and Farming) se lleva a cabo en turnos de 12 horas durante 14 días consecutivos, las franjas horarias son de 7 am a 7 pm o de 7pm a 7am, ya que, una vez que se activa el proceso de irrigación no se debe parar hasta que se complete a lo largo de todo el field; seguidos de un merecido día de descanso. Es importante destacar que no hay diferencia salarial entre los días festivos, los fines de semana o los turnos diurnos y nocturnos. Lo cual algunas personas pueden verlo como negativo, ya que en muchos trabajos de Australia se paga un diferencial en todos estos casos, pero OJO, destaquemos que es un muy buen salario para el común de las farms que rondan desde los 26 a 29 AUD por hora.
La temporada en los campos de algodón comienza en Septiembre/Octubre con el trabajo de plantación, donde el trabajo consta de manejar diferentes tractores para generar este proceso. Desde fines de Noviembre, principios de Diciembre hasta Marzo/Abril se hace el proceso de irrigación, seguido por la cosecha que da fin a este proceso durante 4 meses, donde se reactiva el trabajo en tractores y diferentes maquinarias agrícolas, entre ellas las famosas Pickers (cosechadoras).
El trabajo de irrigación de algodón en AFF Farm implica diversas responsabilidades. Los empleados serán responsables de vigilar los niveles de agua y de encender y apagar manualmente las mangueras para activar o desactivar el riego. Además, deberán utilizar bombas para facilitar este proceso esencial.
Una de las ventajas notables de este trabajo es la capacidad de ahorrar aproximadamente 2200 dólares australianos por semana. Además, se destaca que no es una labor extremadamente exigente y se lleva a cabo en equipo, esto va a generar que tengas que convivir y trabajar con gente de, en muchos casos, diferentes culturas.
El entorno de trabajo también es digno de mencionar. Al estar al aire libre, los empleados disfrutarán de la brisa fresca y el contacto directo con la naturaleza. Sin embargo, es importante ser consciente de las desventajas asociadas.
Durante el día, el calor puede ser intenso y las jornadas son largas bajo el implacable rayo del sol. Los trabajadores deberán pasar por el agua y, en muchas ocasiones, incluso trabajar descalzos para agilizar las tareas. Asimismo, durante el turno nocturno, se ha observado una presencia significativa de serpientes en las mangueras, lo que requiere precaución adicional.
En cuanto a la fauna local, el área de trabajo está poblada de animales autóctonos como canguros, jabalíes, serpientes, arañas y ratones de campo. Aunque puede resultar emocionante encontrarse con estas criaturas, es esencial tomar las medidas de seguridad adecuadas y respetar su entorno natural. Debido a esto, muchas personas evitan el trabajo en farm, ya que encontrarse serpientes mortales es algo de todos los días.
Es importante tener en cuenta que la granja se encuentra alejada de cualquier centro urbano. Esto implica que para realizar compras básicas, los trabajadores dependen de sus compañeros de trabajo, de la contratación de una cocinera proporcionada por la granja o de viajar cada dos semanas a la ciudad más cercana, situada a 80 km de distancia, durante su día libre.
Esta experiencia laboral te va a contar para los 88 días de extensión que se necesitan para extender la WHV (Work and Holiday Visa). Una buena forma de encontrar este tipo de trabajos en farms es a partir de grupos de Facebook, ya que los managers de las farms se encuentran activos en la página en búsqueda de nuevos backpackers con ganas de trabajar.
Si estás buscando una experiencia laboral única en Australia donde puedas generar tus 88 días para la extensión de tu WHV, ahorrar dinero, y aprender cosas nuevas trabajando al aire libre, esta oportunidad en los campos de algodón podría ser ideal para ti.